GIULIA


Una interesante novela del siglo XX que se derrama sobre el XXI. Una novela llena de romance y acción policíaca, de ficción histórica, con hechos apenas conocidos por la sociedad, pero que llegaron a salpicar hasta al Vaticano.
Durante la década convulsa italiana de los años 60, la mafia siciliana y napolitana camparon a sus anchas, utilizando la corrupción, el soborno, el secuestro y el asesinato hasta alcanzar las cotas más altas de toda su historia.
¿Qué suponéis que le pueda ocurrir a Giulia con todos estos personajes que intervienen en la novela? Vale, pero no lo imaginéis, leedla y entraréis en un torrente de sensaciones.
La encontraréis en Amazon, en papel y en digital en: https://amzn.to/2zdmBUP

Don Enrico Corsini…….....Fiscal antimafia de la Corte Suprema de Roma.
Giulia Corsini..…………....Abogada, hija de don Enrico, y su ayudante como fiscal.
Fabio Rizzi………………..Abogado a sueldo de la mafia siciliana, exnovio de Giulia.
Giuseppe Babbaro.………Inspector de la brigada antimafia de los carabinieri.
Francesco Marceglia…….Ex Militar, ex buceador de combate de la Marina Militare italiana.
Alessandro Gianoli……....Ex Militar, ex buceador de combate de la Marina Militare italiana.
Beatrice…………………...Estudiante de económicas en la Universidad La Sapienza, Roma.
Helena…………………….Abogada, compañera de Giulia en el despacho de don Enrico.
Roberto………………….. Abogado, compañero de Giulia en el despacho de don Enrico.
Gina……………………….Esposa de don Enrico en segundas nupcias.
Pauline……………………Compañera de internado de Giulia en Lausana, Suiza.
Odet……………………….Tía de Pauline.
Antonino…………………..Recepcionista del hotel de Brindisi.
Marco Antonio………….. .Empleado del hotel de Brindisi.
Bernardo D’agostino…….Mafioso arrepentido.
Carlo………………………Mafioso a las órdenes de Fabio Rizzi, ejecutor del secuestro.
Lucca……………………...Mafioso a las órdenes de Carlo.
Alessio…………………….Mafioso, sádico, maniaco sexual, compañero de Lucca.
Andrea Gianoli…………...Padre de Alessandro.
Don Antonio Marceglia …Padre de Francesco.
Angelo La Barbera……....Capo mafioso de Palermo centro.
Salvatore La Barbera……Capo mafioso siciliano y hermano de Angelo La Barbera.
Michele Cavataio………...Capo del mandamento "‘Acquasanta" en Palermo y miembro de la primera Comisión de la Mafia siciliana.
Salvatore Greco………….Capo de la Mafia siciliana en Ciaculli.
Michele Greco……………Primo de Salvatore Greco, mediador en las disputas entre familias mafiosas sicilianas. Cabeza visible de la Comisión de la Mafia siciliana.
Cesare Terranova………..Juez antimafia de Palermo.
Pietro Alfonsini………….. Propietario de un restaurante en Catellammare del Golfo, Sicilia, y amigo de  don Antonio y Andrea.
Inspector Martella……….. Jefe del grupo especial R.O.S. de los carabinieri de Palermo.

HACIA DONDE VAMOS EN ESPAÑA ACTUALMENTE



La verdad, es que no lo sé, como creo que tampoco lo sabemos la inmensa mayoría de los españoles por desconocimiento de nuestra historia como país. Muchas de las personas que me lean, pensarán que el confundido soy yo. Tal vez sea así, pero los vaivenes políticos de los que nos gobiernan desde hace años, nos han confundido de tal manera que no sabemos si lo mejor es una República parlamentaria o una Monarquía parlamentaria como la que tenemos, en cuyos dos casos, semejantes en cuanto al jefe del Estado, este depende de las decisiones del parlamento y del Presidente del Gobierno, ya que su figura es meramente simbólica aunque ostente la más alta representación de la nación en las relaciones internacionales, o sea el jefe supremo de las Fuerzas Armadas.
Una vez expuesto todo lo anterior, es el momento de explicar qué es lo que pasa en España. ¿Por qué hemos llegado a esta situación? ¿Qué es lo mejor para nuestro país?
A lo largo de la historia moderna española venimos de una tradición profundamente monárquica y con dos experiencias republicanas a cual más complicada y dignas de ser olvidadas, pero que debo mencionar para que no se nos olvide a los españoles y tengamos las cosas claras dada la división de opiniones existente, y por ello me remito a lo que nos dice el abogado Francisco Correa en su artículo Monarquía-vs-República de fecha 12/06/2019:

Primera República Española

La primera experiencia republicana no tuvo mucho éxito y fue más bien traumática su breve existencia. Experiencia corta, caracterizada por la inestabilidad política. Cuatro presidentes del Poder Ejecutivo en once meses, un golpe de estado que instauró una República unitaria bajo una dictadura, tras conflictos armados simultáneos (guerra carlista, revuelta cantonal y Guerra de los Diez años cubanos).
La Primera República se enmarca en el Sexenio Democrático, que comienza con la Revolución de 1868, que dio paso al reinado de Amadeo de Saboya, al que siguió la república, y termina con el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto.
Esta República configuró, en su Constitución, que “la forma de gobierno de la Nación española es la República democrática federal”. Es más, en la propia Constitución se citaban cuáles serían los Estados que formarían la federación: “Componen la Nación Española los Estados de Andalucía Alta, Andalucía Baja, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Cuba, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, Puerto Rico, Valencia, Regiones Vascongadas. Los Estados podrán conservar las actuales provincias o modificarlas, según sus necesidades territoriales”. De igual manera se establecía que estos Estados tendrían una «completa autonomía económico-administrativa y toda la autonomía política compatible con la existencia de la Nación», así como «la facultad de darse una Constitución política».
Paradójica creación de un Estado federal muy “sui generis” partiendo de cero, en el que no se produce una unión de Estados soberanos a una federación, sino que un ente territorial único decide subdividirse en Estados con cierta atribución de soberanía “en barbecho”, ya que se les dejaba a su albur él crear una propia Constitución. El caldo de cultivo de los conflictos estaba servido. Tal indefinición llevó a que provincias o ciudades decidiesen transformarse en Repúblicas, y que aquellas regiones presupuestadas como “focos federales” no estallasen con forma de Estados autónomos sino como una constelación de “Cantones” independientes. Y lo que sí que “estalló” fue las guerras entre estos cantones que, junto a la Tercera Guerra Carlista y a la proclamación del Estado Catalán, sumió a la incipiente República española en un caos y en la anarquía.
Pese a la contundencia de la respuesta del gobierno federal, la experiencia republicana federal terminó con un golpe de estado, el establecimiento de una República unitaria y posteriormente en una dictadura, que llevó a que pocos meses después se decidiese restaurar la monarquía en la dinastía de los Borbones.
Quizás la primera experiencia republicana pecó de ser muy ambiciosa y adelantada a su tiempo. España no estaba preparada para tal nivel de descentralización política. Quizás hoy en día pudiese llegar a funcionar, o quizás no.

Segunda República española

La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha en que fue proclamada, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la Dictadura franquista.
La proclamación de la República devino tras unas elecciones municipales en las que se produjo la victoria de los partidos monárquicos, si bien los partidos republicanos ganaron en las grandes ciudades y los núcleos urbanos. Ello fue el caldo de cultivo para que el por entonces Rey de España, y ante “la pérdida de amor de su pueblo”, tomase la decisión de suspender deliberadamente el ejercicio del Poder Real y se apartase de España rumbo al exilio. En esas condiciones de vacío en la jefatura del Estado, se proclamó la II República por aclamación popular.
Desde el punto de vista constitucional, la Constitución republicana supuso un gran avance en el reconocimiento de derechos humanos, amplió el sufragio, activo y pasivo a ambos sexos y residenció el poder legislativo en el pueblo, que era ejercido a través de un Órgano unicameral que recibió el nombre de Cortes o Congreso de los Diputados, estableciéndose, por primera y última vez en la historia, la bandera tricolor como símbolo del nuevo Estado.
Respecto a la cuestión territorial, la Constitución de la República de 1931 articuló un tipo de Estado nuevo con relación a los dos modelos anteriores. Se abandonó el centralismo del Estado liberal, pero tampoco se optó por la solución federal de la Constitución (o proyecto constitucional) de la primera República en 1873. Digamos que se escogió una “tercera” vía: el Estado integral.
La Fundamentación de la organización territorial de tal diseño se basaba en que se partía de los municipios, que podían mancomunarse en provincias, y éstas a su vez podían organizarse en regiones autónomas. Se creaba la figura de la “región autónoma”, que se fundaría cuando varias provincias limítrofes decidiesen crearla. Se la dotaría de un “Estatuto”, a modo de “Constitución”, así como de un gobierno y parlamento propios. Se exigía una triple condición: propuesto por la mayoría de los ayuntamientos, aprobado en referéndum y aprobación por las Cortes de la República. Se prohibía la federación de las regiones autónomas. Para los casos de conflictos sobre competencias, se creó el tribunal de garantías constitucionales.
En estas condiciones solo se aprobó el Estatuto de Cataluña, aunque en el País Vasco se redactó un proyecto de Estatuto que fue rechazado por el Parlamento, si bien terminó siendo aprobado en octubre de 1936, en los inicios de la guerra civil. En Galicia, se llegó a celebrar un referéndum pero no llegó siquiera a ser debatido en las Cortes.
Más allá de la cuestión territorial, lo que causó que el Segundo proyecto Republicano tampoco llegase a cuajar fue, a mi modo de ver, la propia concepción de la República española, que muchos la entendieron como una sucursal del comunismo que ya empezaba a triunfar en Rusia y los países de su órbita. Y es que, el propio artículo 1 ya decía que “España es una República de trabajadores de toda clase, que se organizan en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. (…) La bandera de la República española es roja, amarilla y morada”. Todo ello, unido a los disturbios y al anticlericalismo reinante, fueron el caldo de cultivo para que se produjese el estallido de la Guerra civil y en comienzo del fin de la aventura republicana en España.

La España Post-Dictadura de Franco

La Transición española es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la España democrática. Dicha fase constituye la primera etapa del reinado de Juan Carlos I.
En ese hecho reside una de las cuestiones más polémicas y que fundamentan muchas de las voces partidarias de una nueva República española: la monarquía española actual tiene su fundación en el Régimen Franquista, aunque, como sabemos, en nuestra Constitución y formas de gobierno, se han mantenido algunas de las características que se llevaron a cabo durante la II República: las Comunidades Autónomas, dotadas cada una de unos estatutos y con un gobierno y parlamento propio, dando paso a un Estado moderno, democrático, integrado en las Organizaciones internacionales más relevantes, con preeminencia en la Unión Europea y con una Sociedad madura y adaptada a su tiempo.

Sin embargo, en el primer decenio del presente siglo, entró en vigor una legislación, que con el loable fin de reconocer los efectos y daños creados por la fratricida guerra civil, así como con el no tan loable ánimo de borrar una parte de la historia española, legislación conocida como “Ley de Memoria Histórica”. Amparándose en dicha ley, una parte del espectro político está pretendiendo revivir viejos fantasmas y sacar a colación rencillas y “facturas” que se dieron por zanjadas en el periodo de transición democrática. Esos mismos nostálgicos son los que en la actualidad propugnan y promueven la celebración de un referéndum para consultar al pueblo sobre la “legitimidad” del modelo de Estado actual y si lo que procede es la instauración de una República en España.
A todos no nos es extraño ni ajeno que, con el panorama político español actual, no es el momento más propicio para “abrir estos melones” por las consecuencias imprevisibles que tal medida pudiera llegar a causar. Y es que el ambiente que se respira en la actualidad, lejos de ser tranquilo, viene a rememorar olvidadas cuentas, con ánimos revanchistas y encarnizadas luchas sobre lo que fue y lo que pudo ser.
Llegados a este punto, considero conveniente que aquellos que defienden tales posturas deberían aclarar y explicar al pueblo cuáles son sus intenciones, cuáles son las consecuencias de tal cambio y que tipo de República sería la que se tendría que instaurar en España: si la Republica Socialista asimétrica anterior al enfrentamiento civil o una República moderna a imagen y semejanza de las que nos rodean. Y es que la cuestión no es baladí, ya que de elegir una u otra las consecuencias y el futuro sería muy distinto.

 Conclusión:

En mi opinión personal, y basándome en el Derecho comparado, en las posibles alternativas que pudieran ser elegidas y en la experiencia previa, instaurar una República en España no distaría mucho del modelo de Estado que tenemos en la actualidad, más allá de poder elegir la figura del Jefe del Estado cada “X” años. Y es que, mucho se habla de modelos federales, de asimetría y de los parabienes que tendría volver a ser una República en España. Sin embargo, el modelo de Estado actual no dista mucho de aquel que sería el elegido, por los siguientes motivos:
La República española sería una república similar a la República Italiana o a la República Federal Alemana, donde el Jefe de Estado no deja de ser una figura testimonial, figurativa y sin poder. Estaría muy lejos de ser una República presidencialista al estilo de los Estados Unidos o de la República Francesa.
La República española sería un Estado unitario, integral o centralista, con una descentralización administrativa muy similar o igual que la que tenemos en la actualidad, por muy federal o federativa que nos la quisieran vender. Y es que en la actualidad, el Estado español es uno de los Estados más descentralizados que existen en la actualidad. Algunas de las Comunidades Autónomas disfrutan de más competencias que los Landers alemanes o que las Regiones italianas.

El Estado Español es, de hecho, un Estado federal sin serlo. Y eso es así porque las regiones o Comunidades Autónomas no tienen la consideración de Estados federados pero se parecen mucho. Una de las características de los Estados federales es que se produce una unión de Estados que previamente han sido independientes y que esos Estados, una vez se produce la unión al Estado federal, ya forman un todo indisoluble y unitario.

Otra de las bondades del modelo republicano que se nos intenta vender es la “asimetría” entre las regiones o Estados federados. Si nos vamos a la actual Constitución española, ya nos está diseñando un modelo de Estado federal asimétrico (muy sui generis) cuando nos habla de “Nacionalidades y Regiones”. Y es que, en ese diseño inicial, con tal diferenciación se nos está plasmando en la norma fundamental la diferenciación entre los territorios que forman parte del Estado español. El problema, y de ahí vienen los problemas de secesionismos actuales, es que cuando se vino a desarrollar tal asimetría, y con el único fin de contentar al resto de las Regiones que no eran consideradas nacionalidades, se les dio la posibilidad de alcanzar el máximo techo competencial con aquello del “café para todos”. Tan inocente y tan desafortunada frase sirve de base para las demandas de mayor autogobierno de las Comunidades Autónomas más ávidas de protagonismo, de creerse más que los demás o de tener algún que otro “hecho diferencial” que las dote de un plus a la hora de ser y de pedir.
Por estos, y por otros motivos que por brevedad prefiero no entrar a valorar, es por lo que considero que no es el momento histórico adecuado para plantear tales aventuras y que es mejor dejar las cosas como están, emulando el dicho aquel de:  "Virgencita, que me quede como estoy".





Seguro que has visto la trilogía de El Padrino, de Mario Puzzo, o has leído su obra póstuma Omertà. Novelas y películas sobre la Mafia hay muchas y muy buenas, pero poco se ha escrito sobre los inicios, al menos que yo recuerde, excepto la novela de John Dikie, COSA NOSTRA: HISTORIA DE LA MAFIA SICILIANA, en la que se remonta a los orígenes de la Mafia siciliana, allá por el siglo XVIII.
No, yo no he llegado a leer la novela de Dikie pero si alguna reseña sobre la misma hace muy poco tiempo, y es curioso el paralelismo que encuentro entre esa novela y GIULIA, una novela que escribí el año pasado, y que, aunque la historia que se relata es diferente, tiene cosas en común: los motivos por los que nacio la Mafia siciliana, la emigración de algunos mafiosos importantes a los Estados Unidos donde crearon imperios a base de extorsiones, control de sindicatos portuarios, venta de alcohol durante la ley seca, control de salas de apuestas, prostitución y evasión de impuestos.
Pero en Sicilia fueron ganando poder con sobornos a la policía, a magistrados, a fiscales y a políticos. Controlaban el tráfico de heroína, la exportación de cítricos a Estados Unidos.
También hablo en la novela de las guerras internas de la Mafia y sus asesinatos para eliminar a las familias rivales.
Dikie narra el papel que tuvo la Mafia durante la Segunda Guerra Mundial en la toma de Sicilia y el asalto militar a Italia, y ahí coincidimos, aunque con versiones diferentes seguramente.
Giulia es una joven abogado, hija de uno de los fiscales de la Corte Suprema de Roma, que se ve amenazada de secuestro para intentar doblegar a su padre y que no actúe contra algunos mafiosos detenidos por contrabando de armas y drogas, pero la aparición de dos soldados recién licenciados de la marina italiana cambiará los planes de los mafiosos.
Se trata pues, de una novela negra, policíaca, histórica por los hechos reales que se relatan, y romántica al mismo tiempo por los lazos que llegan a unir a dos de los protagonistas. Se lee bien, tiene mucha intriga y es emocionante en la mayoría de los pasajes.
Lo agradable de estas cosas para un escritor, es que una lectora te diga algo así de una de tus novelas:
Merses AC He acabado de leer Giulia, me ha gustado mucho desde el principio,no me esperaba que me sorprendiera tan agradablemente ,la historia a mi humilde parecer da para una segunda parte,enhorabuena la guardaré en mi biblioteca con mucho cariño,ahora voy a ver si me puedo descargar sus otras novelas,siga escribiendo y le deseo mucha salud para seguir haciéndolo
Bueno, la encontraréis en papel y digital en el siguiente enlace:https://amzn.to/2zdmBUP







Solo quiero recordaros que desde el día 9 las 0,00 horas PDT (hora del Pacífico, 09,00 hora de España/Europa) podréis descargar mi novela CASUS BELLI: BANDERA FALSA 1898-2010 de manera gratuita en Amazon hasta el día 13 de abril a las 24 horas PDT.
Novela de espionaje, intriga policiaca, de intereses políticos inconfesables de las grandes potencias mundiales, que pondrá al descubierto muchos casos ocurridos en nuestro entorno que los medios no nos han querido comunicar, o lo han hecho de manera sesgada y torticera. Ha habido lector que ha comentado sobre la novela, por la información que contiene, que puede considerarse como de investigación periodística.
Al ser de muy reciente creación solo tiene un comentario: 5,0 de 5 estrellas Apasionante.
Revisado en España el 13 de noviembre de 2019
Formato: Tapa blanda Compra verificada
Muy, muy bueno, como todo lo que he leído de este autor.

Espero que os estimule la promoción y la descarguéis y leáis.
El enlace de descarga es:  https://amzn.to/36loxq7

PROMOCIÓN DE MI NOVELA CASUS BELLI: BANDERA FALSA 1898-2010

Hace mucho tiempo que no he realizado ninguna promoción de mis novelas. Bueno, vamos a cambiar eso. Entre los días 22 (hoy mismo) al 29 de febrero tendréis la descarga en digital de mi novela CASUS BELLI: BANDERA FALSA 1898-2010 al precio de 0,99 euros. Su enlace de descarga https://amzn.to/36loxq7
Desde la guerra de Independencia de las trece colonias americanas y su constitución como País, los Estados Unidos de Norteamérica han mantenido siempre una expansión progresiva de sus territorios mediante guerras contra otros países, sin que les haya preocupado de ninguna manera el costo en vidas humanas que con ello producían y sin que existiesen verdaderos motivos para entrar en ellas.
El lector se sorprenderá al descubrir, junto a los protagonistas de la novela, los informes de expertos privados que afirman con todo detalle que el ataque al World Trade Center consistió, en realidad, en una monumental operación de bandera falsa planeada por miembros del gobierno de George W. Bush y su vicepresidente Dick Cheney, y ejecutada con la colaboración del Mossad israelí, la CIA, el FBI y la Agencia Nacional de Seguridad, con el objetivo de inculpar a la organización terrorista Al Qaeda y justificar así la posterior intervención norteamericana en las guerras de Irak y Afganistán.
Se trata pues de una novela de acción, de espionaje, policíaca, negra e histórica, con unas bellas historias de amor que podrán hacer la delicia de los amantes de este género de novela porque están basadas en una intensa y veraz información. A su vez, está dividida en tres partes o libros, con situaciones y escenarios diferentes pero continuistas a todo lo largo de la obra.
¿Quieres saber qué es lo que ha ocurrido de verdad en el mundo y los medios de comunicación no nos han contado? No te pierdas este libro. Te sorprenderá.

CÓMO ESCRIBIR UNA BUENA NOVELA

Quién en toda su vida no ha pensado en escribir un libro. Unas memorias personales, algo que le ha ocurrido desde hace un tiempo y considera que merece la pena contar, una fantasía: bien sea infantil, urbana, de ciencia ficción, romántica o incluso histórica, como aquellas de los maestros del siglo pasado o de los clásicos de Grecia, Roma o de la época faraónica.

Para quien domine bastante su lengua, la gramática, la narrativa, el diálogo, escribir no es difícil. Comenzamos a emborronar unas páginas con palabras y líneas de texto mientras vamos dando forma a nuestra historia, y hasta es posible que nos guste lo que hemos escrito, pero, ¿le gustará a aquellos que lean lo que hemos escrito?, ¿surtirá en la persona que nos lee, el mismo interés por seguir leyendo que el que nosotros hemos sentido mientras escribíamos?

Escribir es facil, sí. Siempre que la historia esté bien contada. No importa el contenido de la historia, cualquiera puede ser buena y de hecho existen miles de historias diferentes, pero una de las cuestiones fundamentales es que al lector le interese leerla y no abandone a las primeras líneas leídas.

Lo difícil es escribir bien. Lo difícil es escribir sin que haya distorsiones en nuestra historia, lo difícil es escribir unos buenos diálogos y que el relato lleve al lector de la mano por nuestra historia consiguiendo que se sumerja en ella, que viva con nuestros personajes reales o de ficción lo que hemos querido como escritores que ellos vivan trasladándolos a las escenas que hemos imaginado para ellos, pero fundamentalmente, consiguiendo interesar al lector para que siga leyendo la historia que hemos escrito para él.  

Llevo muchos años escribiendo ficción histórica basada en hechos reales porque es lo que me gusta escribir, con lo que me encuentro cómodo, y desde el principio, antes de ponerme a escribir mi historia, he invertido muchísimo tiempo en documentarme sobre hechos y personajes históricos para intentar ser lo más veraz posible y que mis personajes de ficción, esos que cabalgan a lomos de los hechos históricos parezcan tan reales como la propia Historia, de tal manera, que unos y la otra, durante el relato de la novela, den la impresión de ser verdaderos.

Pero una vez hemos terminado de escribir, viene la parte más dura, la corrección del texto para que no haya errores ortográficos, ni sintácticos, ni de estilo. Una labor que nos puede llevar mucho más tiempo que el invertido en escribir la historia que hemos terminado. Después viene la confección de la portada o cubierta del libro, que debe ser lo suficientemente atractiva como para que el posible lector se interese por ella, pero, sobre todo, que las imágenes de la misma sean tan explícitas que con una simple mirada el lector se pueda hacer una idea de qué es lo que va a encontrar entre sus páginas.

Esa ha sido siempre una de las premisas que me he impuesto a la hora de elegir una cubierta para cualquiera de mis libros, y creo haberlo conseguido. Pero si la cubierta es buena y el contenido del libro no tiene una trama coherente, el lector se sentirá engañado y daremos al traste con nuestro futuro como escritor.

Yo creo haberlo conseguido por los comentarios de mis lectores. No todos los que quisiera, pero he de entonar un "Mea culpa" por no haberlos publicitado tanto como hacen otros escritores a diario, no porque estén mal escritos o las historias no sean interesantes, aunque hay tantos géneros literarios como gustos en los lectores. Yo escribo ficción histórica porque me encuentro a gusto con ese género de novela, lo mismo que otros escritores lo hacen con "romántica", "fantasía" o "terror".

Si os sentís atraídos por cualquiera de las novelas que he escrito, por su portada, sinopsis, trama, o por los comentarios que otros lectores han dejado en Internet, Amazon, Facebook u otras redes sociales, estoy seguro de que disfrutaréis con su lectura.


    

MI RECONOCIMIENTO A UN AUTOR PROLÍFICO ESPAÑOL







Es esta ocasión os voy a hablar de FRAN BARRERO. Un autor desconocido para algunos lectores pero que me agradaría que conocieseis, A mí, personalmente me ha caído muy bien por la manera en la que se me ha dirigido para saber si había leído alguna de sus novelas.

He de reconocer que no las he leído, ninguna de ellas, y tiene muchas con unos títulos muy sugestivos que incitan a leerlas, de verdad. Yo también leeré alguna de ellas, teniendo en cuenta que las publica en Amazon, tanto en papel como en digital, y con descarga gratuita con Kindle Unlimited. Tan solo en Goodreads, posee  94 valoraciones | 64 opiniones | Valoración media: 4.23 y eso no se puede decir de todos los que nos dedicamos a escribir literatura.

Pero lo que más me ha llamado la atención han sido los comentarios que aparecen en cada página de Amazon de cada una de sus novelas. Comentarios que ya quisiese yo para las mías.

Fran es un escritor español nacido en Huelva (España) en 1976.  Es un autor independiente que inicia su carrera literaria en 2012 con su primer libro didáctico sobre fotografía. Tras doce manuales publicados sobre esa especialidad, emprende el desafío de probar suerte en la narrativa de ficción con su primera novela Alfil, que convierte en una trilogía, y sigue publicando hasta un total de diez y ocho novelas del género policiaco, negro, intriga y thrillers, todas con una valoración por lector de cinco estrellas.


  1. Trilogía Alfil de novela negra
  2. Anatomía de un suicidio
  3. Bloody Mary y Bloody Mary 2
  4. Wanda y el robo del cristal
  5. El otro lado del retrato
  6. El corazón del último ángel
  7. Herencia de Cenizas
  8. Lluvia de Otoño
  9. Saga Amurao de novela negra nórdica
Me agradaría que los que sois amantes de este género, le dieseis un vistazo. No perdéis nada

CASUS BELLI: BANDERA FALSA 1898-2010



“¡Hay toda una historia de ataques de bandera falsa usadas para manipular las mentes de la gente! En los individuos, la locura es rara; pero en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla”
Friedrich Nietzsche


Hola lector, esta novela está dirigida a tí si eres un enamorado de la historia, de la novela negra, policiaca, de intriga. La novela que te presento está compuesta por tres libros continuistas en la acción y con los mismos protagonistas. Un thriller que te llenará de emoción y suspense.

El primero, con el título de "EL ELEGIDO" por MUYAHIDÍN, nos relata la vida de Mohamed bin Laden, su relación con los servicios secretos ingleses, y posteriormente americanos, después de que Arabia Saudí se convirtiese en el mayor productor de petróleo del mundo. Su amistad con el rey Fhad le convirtió en millonario, mientras su hijo Osama, debido a las guerras árabe israelíes se radicalizaba hasta el punto de comandar un batallón voluntarios muyahidines en Afganistán en su lucha contra la invasión rusa, apoyado por agentes de la CIA.

¿Te gustaría saber porqué se radicalizó, y atacó a las embajadas norteamericanas de Kenia y Tanzania? ¿Por qué estuvo considerado el terrorista islámico más buscado por los Estados Unidos de América?


El segundo libro, con el título "THOMPSON y WHEIJA - Detectives privados", por LA IRA DE ALÁ, donde por pura casualidad, después de encontrar a un hombre muerto en el arcén de una carretera, descubren la trama de distribución de heroína afgana en Nueva York, que sirve para financiar a Al Qaeda a través de la mafia italiana instalada en la ciudad, y la gente sobornada que aparece en una libreta del hombre muerto que han encontrado, sus testaferros, y el plan diabólico de la organización terrorista para cometer un atentado de enormes magnitudes.

¿Fue cierto que Al Qaeda atentó contra las torres del World Trade Center de Nueva York?
¿O cual era la relación que mantenían los servicios de espionaje norteamericanos con el Mosad israelí en la demolición de las Torres Gemelas?
¿Por qué la torre 7 cayó de la misma manera que la 1 y la 2, si no colisionó ninguna aeronave contra este edificio?
¿Estaban los servicios secretos norteamericanos al corriente de esos movimientos terroristas? ¿Permitieron la CIA y el FBI que se cometiesen los atentados? ¿Hicieron algo por evitarlo?
¿Por qué no salió ningún avión de combate norteamericano a interceptar los vuelos de los terroristas, cuando ese espacio aéreo es el más protegido de todos los Estados Unidos?
¿La destrucción de los rascacielos 1 y 2 se demolieron solo a causa de la colisión de los aviones comerciales contra las torres de acero, y colapsaron en caída libre, solo por el queroseno que llevaban los aviones en sus alas?

El tercer libro, con el título de GUERRA SUCIA Y CONSPIRACIONES por "BANDERA FALSA", Thompson y Wheija descubren toda una trama sobre la demolición del World Trade Center que no se correspondía con el Informe del Congreso de los Estados Unidos.
¿Qué intereses había para que se produjese ese ataque terrorista contra el Centro del Comercio Mundial, causando más de 3,500 muertos?

¿Quiénes eran esas personas interesadas?

¿Fue cierto el Informe del Congreso de los Estados Unidos en relación con el ataque terrorista del World Trade Center de Nueva York?
¿De verdad fue Al Qaeda quien cometió el atentado?
¿Qué pintaba el Mosad israelí en el atentado?

En este libro, expongo, además, algunas de las acciones de Bandera Falsa protagonizadas por los Estados Unidos en otros momentos.
¿De verdad podemos creer que el ataque japones a Pearl Harbor fue totalmente desconocido por Norteamérica antes de que se produjese el mismo?
¿Se podía haber evitado?
¿Por qué no se hizo?

Descúbrelo tú mismo, lector, a través de sus 602 páginas. Lo que leas te llenará de asombro, sobre todo, porque la información obtenida para la consecución de este libro proviene de fuentes fiables, que encontrarás al final del mismo.

¡Ah!, ¡Se me olvidaba! El contenido de este libro está avalado por los testimonios de:
 
Más de 220 militares superiores, servicios de inteligencia, fuerzas de seguridad
 y funcionarios del gobierno
 +1,500 ingenieros y arquitectos
    Más de 250 pilotos y profesionales de la aviación
    Más de 400 profesores Pregunta 9/11
    300+ 9/11 sobrevivientes y familiares
    Más de 200 artistas, artistas y profesionales de los medios
    Más de 400 profesionales médicos
Lo encontrarás en Amazon en el siguiente enlace: https://amzn.to/36loxq7 en digital, en papel y con tapa dura                  
Si te gusta la novela, un comentario sobre ella no te costará mucho tiempo hacerlo y yo te lo agradeceré.

LA SITUACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA Y EN CATALUÑA


LO QUE DEBERÍAMOS SABER TODOS LOS ESPAÑOLES

Estatuto de autonomía de Cataluña de 1979

Las Cortes surgidas de las primeras elecciones democráticas desde la Segunda República Española celebradas el 15 de junio de 1977, aprobaron la nueva Constitución de 1978, la Asamblea de Parlamentarios catalanes, integrada por todos los diputados y senadores elegidos por las cuatro circunscripciones catalanas, designó una ponencia de veinte de sus miembros para que redactaran el anteproyecto de Estatuto de Autonomía. Estos se reunieron en el parador de Sau y el 29 de diciembre de 1978 presentaron el anteproyecto al plenario que lo aprobó con un único voto en contra. El debate en las Cortes no se inició hasta después de las elecciones de marzo de 1979, en las que la Unión de Centro Democrático (UCD), del presidente Adolfo Suárez, ganó de nuevo en España y la izquierda en Cataluña. El recién fundado Partit dels Socialistes de Catalunya, a partir del PSC-Congrés y de la federación catalana del PSOE, consiguió 17 diputados; el PSUC 8 y Esquerra Republicana de Cataluña, que ya se pudo presentar con sus siglas, 1, aunque UCD pasó a ser la segunda fuerza política, con 12 diputados, por delante de los ocho de la nueva coalición Convergència i Unió, formada el año anterior por Convergència Democràtica de Catalunya de Jordi Pujol y la histórica Unió Democràtica de Catalunya.
El 20 de marzo de 1980 se celebraron las primeras elecciones al Parlamento de Cataluña. En ellas CiU fue la fuerza política más votada (45 diputados), seguida por el PSC-PSOE (33 escaños), que hasta entonces había ganado todas las elecciones celebradas en Cataluña. El líder de CiU Jordi Pujol ofreció al PSC formar un gobierno de coalición pero los socialistas catalanes rechazaron la oferta, por lo que Pujol formó un gobierno monocolor, y cedió a Heribert Barrera, líder de Esquerra Republicana de Cataluña (quinta fuerza con 14 escaños) la presidencia del Parlamento de Cataluña.
Y a partir de aquí comienza el gran problema catalán con España, con La primera Ley de Normalización Lingüística del 6 de abril de 1983, que contó con el apoyo unánime del Parlament. Fue precedida por la polémica suscitada por un manifiesto hecho público en marzo de 1981 titulado Por la igualdad de los derechos lingüísticos en Cataluña, también conocido como Manifiesto de los 2.300. En él se denunciaba la supuesta persecución del castellano por parte de la Generalitat, y fue respondido por el manifiesto Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes, del que surgió la plataforma Crida a la Solidaritat que organizó la manifestación del 14 de marzo de 1982 en contra de la LOAPA bajo el lema Som una nació ('Somos una nación'). La segunda fue mucho más polémica. Se trató de la Ley de Política Lingüística del 7 de enero de 1998 que fue duramente contestada por el gobierno de José María Aznar y por los medios de comunicación afines con sede en Madrid, contrarios a la inmersión lingüística de los niños en las escuelas y que denunciaban la «persecución» del castellano en Cataluña. La respuesta fue la Declaración de Barcelona firmada conjuntamente por CiU, PNV y BNG en la que se defendían los «derechos nacionales» de Cataluña, País Vasco y Galicia.
Más polémica aún fue la proposición no de ley aprobada por el Parlamento de Cataluña con la oposición del Partit dels Socialistes de Catalunya y la ausencia del PP el 12 de diciembre de 1989, dos meses después de la caída del muro de Berlín, en la que se decía unilateralmente «que la aceptación del marco constitucional no implica la renuncia del pueblo catalán a la autodeterminación».

Pero vayamos a meollo del problema suscitado por la modificación del Estatuto de Cataluña en 2006 y la concesión de la enseñanza del catalán en colegios, institutos y Universidades catalanas; base para que la inmersión lingüística desde las fases primarias de la enseñanza hasta las Universidades hayan dado lugar al sentimiento de Cataluña como nación, con la connivencia de “todos” los gobiernos de España hasta el momento, dando lugar a una situación insostenible y de difícil solución.
Aunque desde mi modesto entender, el problema viene desde la propia concesión de Comunidad autónoma a lo que habían sido regiones administrativas españolas.

El Estatuto de 2006 es conocido informalmente como Estatuto de Miravet por haber sido en el municipio de Miravet, en la Ribera de Ebro, donde se reunieron los parlamentarios catalanes de todos los partidos para ponerlo en marcha en una fase inicial.

Incluye, entre otros aspectos, el sistema institucional en que se organizaba la Generalidad de Cataluña, las competencias que le correspondían y su tipología, derechos y deberes de los ciudadanos, el régimen lingüístico, las relaciones institucionales de la Generalidad y la financiación de la Generalidad. El poder legislativo lo encarnaba el Parlamento de Cataluña, mientras que el ejecutivo lo encarnaba el Gobierno de Cataluña. Ambos poderes seguían sujetos al Parlamento y al Gobierno de España en los términos previstos en la legislación. El poder judicial lo encarnaba en exclusiva el Consejo General del Poder Judicial, ya que la Administración de Justicia era una competencia exclusiva de España.

En su preámbulo, (Redacción final aprobada por las Cortes Generales en 2006), dice:

Cataluña ha ido construyéndose a lo largo del tiempo con las aportaciones de energías de muchas generaciones, de muchas tradiciones y culturas, que han encontrado en ella una tierra de acogida.
El pueblo de Cataluña ha mantenido a lo largo de los siglos una vocación constante de autogobierno, encarnada en instituciones propias como la Generalitat -que fue creada en 1359 en las Cortes de Cervera- y en un ordenamiento jurídico específico recogido, entre otras recopilaciones de normas, en las «Constitucions i altres drets de Catalunya». Después de 1714, han sido varios los intentos de recuperación de las instituciones de autogobierno. En este itinerario histórico constituyen hitos destacados, entre otros, la Mancomunidad de 1914, la recuperación de la Generalitat con el Estatuto de 1932, su restablecimiento en 1977 y el Estatuto de 1979, nacido con la democracia, la Constitución de 1978 y el Estado de las autonomías.
La libertad colectiva de Cataluña encuentra en las instituciones de la Generalitat el nexo con una historia de afirmación y respeto de los derechos fundamentales y de las libertades públicas de la persona y de los pueblos; historia que los hombres y mujeres de Cataluña quieren proseguir con el fin de hacer posible la construcción de una sociedad democrática y avanzada, de bienestar y progreso, solidaria con el conjunto de España e incardinada en Europa.
El pueblo catalán sigue proclamando hoy como valores superiores de su vida colectiva la libertad, la justicia y la igualdad, y manifiesta su voluntad de avanzar por una vía de progreso que asegure una calidad de vida digna para todos los que viven y trabajan en Cataluña.
Los poderes públicos están al servicio del interés general y de los derechos de la ciudadanía, con respeto al principio de subsidiariedad.
Es por todo ello que, siguiendo el espíritu del Preámbulo del Estatut de 1979, el presente Estatuto asume que:
Cataluña es un país rico en territorios y gentes, una diversidad que la define y la enriquece desde hace siglos y la fortalece para los tiempos venideros.
Cataluña es una comunidad de personas libres para personas libres donde cada uno puede vivir y expresar identidades diversas, con un decidido compromiso comunitario basado en el respeto a la dignidad de todas y cada una de las personas.
La aportación de todos los ciudadanos y ciudadanas ha configurado una sociedad integradora, con el esfuerzo como valor y con capacidad innovadora y emprendedora, valores que siguen impulsando su progreso.
El autogobierno de Cataluña se fundamenta en la Constitución, así como en los derechos históricos del pueblo catalán que, en el marco de aquélla, dan origen en este Estatuto al reconocimiento de una posición singular de la Generalitat. Cataluña quiere desarrollar su personalidad política en el marco de un Estado que reconoce y respeta la diversidad de identidades de los pueblos de España.
La tradición cívica y asociativa de Cataluña ha subrayado siempre la importancia de la lengua y la cultura catalanas, de los derechos y de los deberes, del saber, de la formación, de la cohesión social, del desarrollo sostenible y de la igualdad de derechos, hoy, en especial, de la igualdad entre mujeres y hombres.
Cataluña, a través del Estado, participa en la construcción del proyecto político de la Unión Europea, cuyos valores y objetivos comparte.
Cataluña, desde su tradición humanista, afirma su compromiso con todos los pueblos para construir un orden mundial pacífico y justo.

Para quien esté interesado en una mayor información sobre el Estatuto de Cataluña de 2006, puede seguir el siguiente enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Estatuto_de_Autonom%C3%ADa_de_Catalu%C3%B1a_de_2006

Según europapress/España, en su informe del 06/10/2017 13:59:11, la diversidad de orígenes de la población que vive en Cataluña, el comercio con otras regiones del país, los lazos del sistema financiero con España o la manera en que funciona la financiación pública son algunos ejemplos del intrincado sistema de relaciones que une Cataluña al resto de España. Cataluña es una economía muy dependiente del sector exterior.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, señaló el 26/09/2017 00:15 horas que la independencia de Cataluña sería "un suicidio", especialmente desde el punto de vista económico. No es para menos, ya que la exportación es uno de los principales pilares de su actividad y el mercado comunitario es su principal destino, que aglutina el 80% de sus ventas al exterior. Y estas ventas, en una Cataluña independiente, tendrían aranceles que las encarecerían hasta un 15%, según añadió De Guindos.

Raúl Jaime Maestre, @ruljaimemaestre en su Blog Salmón escribe un artículo interesante y clarificador sobre la situación de Cataluña si se llegase a independizar de España:
La economía juega un papel clave dentro del proceso independentista que quiere Cataluña. Las cifras y los números son los principales argumentos del “Govern de la Generalitat” a la hora de defender la separación de España.
En especial, los que evidencian que Cataluña aporta a las arcas españolas más de lo que está recibiendo por el reparto que se realiza entre todas las Comunidades Autónomas. En cambio, los contrarios a la independencia de Cataluña también están recurriendo a las cifras para tratar de contener “el procés”.
El resultado son 2 bandos enfrentados que se acusan mutuamente de manipular las cifras y estableces escenarios que no se van a producir. Según a quien se escuche, Cataluña será un país próspero o caerá en la absoluta miseria, pero una cosa está clara que España quedará gravemente herida por la separación de Cataluña.
Nos podemos preguntar: ¿Cómo va a afectar económicamente la perdida de Cataluña para el resto de la comunidades autónomas de España?

¿Cómo afectará a España que una de las regiones más prosperas del conjunto de la comunidades se vaya?

Tras la grave crisis que se ha extendido más de una década, España aún no se ha recuperado del todo. Alrededor de 4 millones de personas todavía no tienen trabajo y más de la mitad están buscando hace más de 1 año.
Si no se tienen en cuenta a los ciudadanos catalanes, el número de personas en paro es de 3.416.900 de personas. Una situación que se puede agravar si España pierde una de sus regiones más ricas. Cataluña ha registrado en 2016 un PIB récord, con 223.629 millones de euros.
La independencia de Cataluña le costaría al resto de comunidades autónomas de España el 19 por ciento del PIB y el 18,4 por ciento de su tejido empresarial, aunque se puede reducir con el cambio de sedes sociales de las empresas catalanas que se están produciendo estas últimas semanas.
El resultado sería un España más pobre, ya que el PIB per cápita disminuiría hasta los 23.250 euros. Cataluña aporta alrededor de 70.300 millones de euros a las arcas españolas, la segunda comunidad autónoma que aporta más después que la Comunidad de Madrid. Cataluña contribuye mucho más en impuestos, 21 por ciento del total del país, de lo que recibe a su vez del gobierno.
De estos, el gobierno central de España se queda con 11.500 millones de euros que utiliza para ayudar a áreas más desfavorecidas de España como serían Extremadura, Andalucía o las ciudades de Ceuta y Melilla. Lo que se entiendo un reparto solidario de la recaudación, pero el Govern de la Generalitat no lo ve así.
Los partidarios de la independencia han aprovechado el desequilibrio, argumentando que la suspensión de las transferencias a Madrid convertiría el déficit presupuestario de Cataluña en un superávit.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) se muestra preocupado por la situación, ya que considera que las perspectivas actuales para España son buenas, pero si se prolongan las tensiones políticas en Cataluña podría afectar a la confianza de la inversión y el consumo.

¿Cómo afectará a la innovación y al emprendimiento de España que Cataluña se vaya?

Cataluña es una de las regiones que más invierten en I+D y ha desarrollado industrias pioneras dentro del conjunto del estado español. De las 108.963 publicaciones científica producidas por universidades españolas en la última década, un 25,68 por ciento han sido de científicos catalanes.
La siguiente comunidad es la Comunidad de Madrid, con casi 6 puntos porcentuales menos, es decir, 19,91 por ciento. Además la ciudad de Barcelona ocupa el quinto lugar en Europa en creación de startups, una posición por delante de Madrid.
Durante el 2016, las empresas de Barcelona captaron 282 millones de euros, lo que representa el 56 por ciento del total de las inversiones realizadas en el conjunto de ciudades de España. También Cataluña lidera las peticiones de peticiones de patentes de España, en 2016, el 35,1 por ciento de las 547 patentes que se solicitaron en España. Esta cantidad está muy por delante del20,6 por ciento de Madrid, que ocupa el segundo puesto de solicitud de patentes.

¿Cómo afectará a España la pérdida de las infraestructuras catalanas?

Con la independencia de Cataluña, España perdería el puerto más importante que tiene en el Mediterráneo, el puerto de Barcelona. Este puerto tiene 22 kilómetros de muelles y amarres, y el año pasado tuvo un tráfico superior a las 48 millones de toneladas.
El puerto de Barcelona es clave para el turismo, ya que casi 4 millones de pasajeros pasaron por allí durante el 2016. Además, cruceros como el Harmony of the Seas, el más grande del mundo, tiene de base el puerto de Barcelona.
Otro puerto relevante ubicado en Cataluña es el puerto de la ciudad de Tarragona, donde también se encuentra la mayor red de la industria química de España.
En Cataluña, operan varios aeropuertos importantes, entre ellos el aeropuerto de 'El Prat', que rivaliza en número de pasajeros con el aeropuerto de Madrid 'Aldofo Suárez-Barajas'. En el 2016 vivió el mejor registro de su historia, con 44,1 millones de viajeros.
La región también acoge a 2 de las 6 centrales nucleares que todavía están activas en España y que producen el 40 por ciento de la energía nuclear de consumo. A esto se le puede añadir la red ferroviaria que conecta las ciudades más importante del mediterráneo con las francesas e italianas, tanto de mercancías como de pasajeros.

¿Cómo afectará a España la salida de Cataluña en materia de deuda externa y activos?

Uno de los más espinosos de este proceso es el de la deuda externa que tendría la República Catalana. Cataluña tendría que asumir la deuda que se encuentra a nombre de la Generalitat de Catalunya, los gobiernos provinciales y los municipios.
Esta cantidad asciende hasta los 90.000 millones de euros, que equivale al 35,4 por ciento de su PIB. De esta cantidad, 61.000 millones de euros corresponden a compromisos con el gobierno español.
La deuda a nombre de España se utiliza para el pago de gastos e inversiones en beneficio de todas las regiones, incluida Cataluña, por lo que se insiste en que Cataluña se deberá hacerse responsable de la parte que le corresponde.
El peso de la economía catalana en la deuda del conjunto de España se estima en 180.000 millones de euros. Además se debe sumar el valor de los activos que el estado español tiene en Cataluña, que se estiman en 50.000 millones de euros.
La deuda total de la República Catalana, según estimaciones, sería de alrededor de 290.000 millones de euros, lo que supone el 145 por ciento de su PIB actual. Organismos como en 'CATN' niegan que Cataluña deba aceptar las deudas contraídas para inversiones y obras realizadas fuera de Cataluña.
Pero si que aconseja el 'CATN' negociar aquella deuda que no se pueda atribuir a una comunidad autónoma en concreto, siempre que estado español transfiera a la República Catalana parte de los activos que fueron comprados con ese dinero.
Es decir, si España se endeudó para crear una empresa pública que funciona a nivel de toda España, Cataluña deberá asumir parte de la deuda siempre que reciba las acciones correspondientes a esa empresa.
Como las posibilidades de negociación parecen ser pocas, en este momento, en caso de la independencia, lo más probable es que España tenga que pagar el total de las deudas mientras entra en conflicto con la República Catalana en los tribunales internacionales.
Cataluña espera que España debe repartirle de manera equitativa los bienes públicos que se encuentras fuera del país como serían las embajadas, las plataformas de petróleo, las bases militares, las cuentas corrientes en bancos extranjeros, los satélites espaciales...

¿Cómo afectará a España la pérdida de patrimonio cultural y turístico catalán?

España nadie puede dudar que en la actualidad es una potencia turística. Durante el 2016 batió el récord con 75,3 millones de turistas extranjeros, casi un 10 por ciento que el año anterior. Pero casi la cuarta parte, el 22,5 por ciento, los turistas venían a una ciudad catalana.
Cataluña en 2016 recibió a 17 millones de viajeros procedentes de las fronteras españolas. Alrededor de 4 millones menos que la comunidad autónoma que ocupó el segundo lugar de procedencia de turistas, las islas Baleares.
Las costas, la facilidad de viaje en tren o autobús, esquiar las montañas de los Pirineos y la oferta cultural ofrecen a los turistas una gran riqueza en patrimonio cultural. Además de las obras de los arquitectos Antoni Gaudí: Parque Güell, la Sagrada Familia y la Casa Milà i Fontanals.
No solo estas obras quedarían fuera de España, sino que el Govern de la Generalitat también podría pedir la devolución de los archivos, bienes culturales y patrimonio nacional que hagan referencia Cataluña o cuyo autor haya sido de procedencia catalana. Esto puede significar que obras de Salvador Dalí o Joan Miró que la actualidad están en museos de España deberían regresar a Cataluña.
Durante los últimos años, los políticos nacionalistas catalanes se han afanado en defender que Cataluña podía ser un país independiente porque sus exportaciones no dependen tanto del resto de España como lo hacían unos años atrás. Sin embargo, las cifras son todavía tozudas y demuestran que la región está mucha más vinculada a pequeñas regiones españolas que a grandes áreas del exterior. Por ejemplo, Cataluña vende más productos a Aragón (1,3 millones de habitantes) que a Francia (66,9 millones) o Alemania (82,7 millones) y que exporta tanto a Estados Unidos como a Cantabria, pese a que el PIB de la primera potencia mundial es 1.300 veces mayor que el de la región septentrional, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Economía y Ceprede.
Es cierto que las exportaciones de Cataluña se han intensificado durante la última década (como, por otra parte, sucede en todas las regiones españolas, que han alcanzado el récord histórico de comercio exterior), compensando un frenazo de las compras por parte de otras comunidades autónomas. No obstante, el grueso de los mercados abiertos se encuentran dentro de la Unión Europea y no fuera de sus fronteras. Por eso, esta lógica independentista olvida que una secesión al margen de la Constitución y la Ley españolas no sólo le cerraría el acceso al mercado nacional, sino también la entrada preferente al comunitario, al quedar fuera de la Unión Europea. Y diecisiete de los veinte principales socios comerciales catalanes se encuentran dentro del mercado común.
En concreto, Aragón lidera el ránking de destino de los productos catalanes, con ventas por valor de 10.781,9 millones de euros al año, seguido de Francia (10.460,4 millones de euros), Alemania (7.736,3 millones), Italia (5.932,3 millones) y Comunidad Valenciana (4.993,9 millones). Completan el top ten Portugal, la Comunidad de Madrid, Reino Unido, Andalucía y Baleares. Estas cifras ponen de manifiesto dos hechos. Por un lado, la extrema ligazón a las comunidades autónomas españolas, muy superior a la que Cataluña experimenta con los grandes países europeos. De hecho, estas cinco regiones, que suman 22 millones de habitantes, tienen un peso casi tan gran grande la facturación de las empresas catalanas como los otros cinco países, poblados por 286 millones de ciudadanos (trece veces más). Por otro, que la dependencia del mercado comunitario sigue siendo enorme, dado que estas diez áreas, suman el 55% de las exportaciones catalanas y una cuarta parte del PIB de la región.

Suiza y Estados Unidos

Hace falta descender hasta el decimotercer y el decimocuarto puestos para encontrar dos países fuera de la Unión Europea en el ránking de exportaciones catalanas: Suiza y Estados Unidos. Sin embargo, aquí hay que introducir una salvedad: la presencia de importantes acuerdos comerciales en ambos casos. Así, Suiza es miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), sujeto a más de 120 acuerdos bilaterales elaborados a lo largo de las últimas cuatro décadas, mientras que Estados Unidos está negociado el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) con la UE. Las dificultades para sacar adelante este acuerdo auguran una difícil negociación para Cataluña. Con todo, la preponderancia de EEUU en la balanza exterior catalana es muy pequeña, comparada con su peso en la economía mundial. De hecho, las ventas a la primera potencia mundial quedan al mismo nivel que las ventas a Cantabria o País Vasco y quedan por debajo de las que se dirigen a Castilla-La Mancha o las Islas Baleares. Así, las ventas de Cataluña a Estados Unidos apenas suponen el 3,3% de sus exportaciones, por un 4,4% en el caso del conjunto del país, lo que muestra que esta relación tampoco está demasiado bien imbricada.
Según Pablo M. Beleña, de Economía/Diariocrítico, ante la pregunta económica del momento:

 ¿y qué haría España sin Cataluña?, nos dice: Ninguna de las dos partes saldría ganando, sino que se empobrecerían notablemente.

Los debates independentistas en los últimos años se han acrecentado y tomado una nueva perspectiva, dejando la utopía y caminando hacia el realismo político. Otra cosa es lo que sería una Cataluña independiente en el campo económico, sobre todo por lo que perdería España como Estado.
Cuando se inició el debate soberanista ya se analizó y desde Diariocrítico ofrecimos un estudio cuyas conclusiones llegaban a que Cataluña sí tendría potencial de sobra para ser independiente también en lo puramente económico. Aunque no en estos tiempos de crisis, ya que tendría imposible financiarse en los mercados y no podría afrontar el pago de su deuda -considerada prácticamente como bonos basura-, con lo que también le condena a no pensar en separarse de España en algunas décadas, al menos hasta que arregle sus cuentas internas.
Por otra parte, en caso de una división del territorio, Cataluña tendría que asumir también proporcionalmente la deuda del Estado, no la deuda catalana, por lo que quedaría casi con unos 200.000 millones de euros de deuda en total.
Cataluña tiene aproximadamente un PIB de 210.000 millones de euros, con 32.000 kilómetros cuadrados y algo más de 7 millones de habitantes. Dinamarca, por ejemplo, tiene 43.000 kilómetros cuadrados, una población de 5,5 millones y un PIB de 206.000 millones de euros. Es decir, casi lo mismo con menos población y menos territorio productivo. Dicho de otra manera, la economía catalana es fuerte, pero no estaría en una primera línea de los países más ricos de Europa.
En todo caso, la pregunta que ahora nos hacemos es justo la contraria: ¿podría España mantener su nivel económico sin Cataluña? Bien, vayamos por partes. Como es sabido, el Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador económico que refleja la producción total de bienes y servicios asociada a un país durante un determinado periodo de tiempo. En 2009, antes de que la crisis presentara su peor cara, España era la quinta economía europea, con un PIB de 1.050.000 millones de euros. Le superaban Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, por ese orden.
Pero la crisis que tanto ha golpeado a nuestro país ha hecho que el PIB se contrajera sin freno, llegando hasta los 1.049.525 millones de 2012, el último contabilizado. En 2013, como es sabido, seguirá la recesión, por lo que la cifra bajaría del billón, una cifra simbólica que golpeará la moral de España, por mucho que se espere un crecimiento en 2014.
El caso es que España no sólo perdería los 200.000 millones del PIB catalán, sino también todo el enriquecimiento generalizado como país que genera la actividad económica catalana. Ya sólo perder Cataluña sería como perder el 20% del PIB, lo que supondría una contracción inasumible, pero también se iría incrementando con el paso del tiempo, al perder los lazos económicos, por mucho que se mantenga una buena relación de intercambio comercial.
Además, las grandes firmas catalanas en el sector financiero o energético, tales como La Caixa, Catalunya Banc, Banco Sabadell, Gas Natural Fenosa; del sector de la construcción, Abertis; compañías alimenticias: Nutrexpa, Gallina Blanca, Cacaolat, Damm, San Miguel...; firmas de moda, Mango; o editoriales, Salvat, Grijalbo, Ediciones B, Planeta..., tendrían que decir algo.
De hecho, algunas ya se han pronunciado, como Planeta o Mango. Muchas de ellas dejarían de obtener contratos públicos con el Estado español, por no hablar de los particulares, que abandonarían por desafecto estas relaciones comerciales, además de perder mercado: de vender sus productos con seguridad comercial a una población de 50 millones de habitantes, ahora lo harían para una de 7 millones -la catalana-, y todo lo demás sería conseguirlo ya en un mercado exterior, el español. Y no hay que olvidar que la Unión Europea sería un campo de minas para Cataluña: todo lo que no fuera entrar en ella sería una desgracia para la hipotética nueva nación catalana.
Pero todos estos puntos negativos para las compañías catalanas también tendrían un efecto negativo en España: estas empresas son tejido industrial español que dejaría de enriquecer a las cuentas públicas, así como dejar de aportar impuestos para el sistema fiscal. Los empleos que podrían perderse serían otro punto a tener en cuenta, igualmente desastroso. La conclusión es clara: la independencia catalana no convendría a ninguna de las dos partes, pero, claro, la política es otra cosa, tantas veces peleada con la parte racional que aporta la economía. "Es la economía, estúpida", que dirían en Estados Unidos.

Difícil encaje de bolillos tienen que hacer nuestros políticos para normalizar la situación, pero, desde luego, no pasa por considerar a España como una nación plurinacional ni un estado federal, sino por la recentralización de todos los poderes, de nuevo, en el gobierno central, y la desaparición de las Autonomías, a pesar de que muchas personas no estén de acuerdo, generando controversias.